jueves, 21 de febrero de 2013

Trabajo

FTP: Significa en inglés File Transfer Protocol, que en español significa "Protocolo de Transferencia de Archivos". Esto significa en informática un protocolo de red  para la transferencia de archivos entre sistemas que están conectados a una red. Su estructura es la siguiente:
















TCP: Significa en español Protocolo de Control de Transmisión. En inglés significa Transsmision Control Protocol. Su función es añadir las funciones necesarias para prestar un servicio que permita que la comunicación entre dos sistemas funcione sin errores, sin pérdidas y con seguridad. Su estructura es la siguiente:























IP: Significa en inglés Internet Protocol y en español significa Protocolo de Internet. Es un protocolo de comunicación de datos digitales clasificados funcionalmente en la capa de red. Su función principal es el uso bidireccional para transmitir datos. Su estructura es la siguiente:

















UDP: Significa en inglés User Datagram Protocol y en Español significa Protocolo de Datragrama de Usuario. Permite el envío de datagramas a través de la red sin que se halla establecido previamente una conexión. Su uso principal es para protocolos como DHCP, BOOTP, DNS, etc, en los que el intercambio de paquetes de conexión/desconexión son mayores. Su estructura es la siguiente:
















HTTP: Significa en inglés Hypertext Transfer Protocol y en español significa Protocolo de Transferencia de Hipertexto. Es el protocolo usado en la World Wide Web. Define la sintaxis y la semántica que utilizan los elementos del software de la arquitectura web para comunicarse. Es un protocolo orientado a transacciones y sigue el esquema petición-respuesta entre un cliente y un servidor. Su estructura es la siguiente:














POP3: Significa en inglés Post Office Protocol y en español significa Protocolo de Oficina Postal. Permite a los usuarios con conexiones intermitentes o muy lentas, descargar su correo electrónico mientras tienen conexión y revisarlo incluso estando desconectados. Su estructura es la siguiente:





















SMTP: Significa en inglés Simple Mail Transfer Protocol y en español significa Protocolo para la Transferencia simple del correo electrónico.Es un protocolo de red  basado en texto utilizado para el intercambio de mensajes de correo electrónico entre ordenadores y es un estándar oficial de Internet. Su estructura es la siguiente:


lunes, 29 de octubre de 2012


La Pascalina


Blaise Pascal nació el 19 de junio de 1623 en Clermont y murió el 19 de agosto de 1662 en París. Fue un matemático francés que inventó la Pascalina en 1645. La Pascalina era una calculadora que sumaba y restaba.

La Pascalina no fue la primera calculadora. Wilhelm Schirckard creó la primera calculadora mecánica en 1623.

En 1642 Pascal intentó ayudar a su padre, que era recaudador de impuestos, en el que había muchos cálculos y deudas. Blaise inventó y construyó la Pascalina, la primera calculadora que sumaba y restaba de la historia. Su funcionamiento era mecánico, y se basaba en engranajes parecidos a los de un reloj.
 


El invento gustó al estado francés. La verdad es que no se vendió ninguna debido a que era muy cara, pero sirvió de modelo para las posteriores.

La Pascalina:



Funcionamiento de la Pascalina:
El funcionamiento de la Pascalina eran unos discos asociados en rueda con números del 0 al 9. Cuando una rueda daba la vuelta, la otra rueda se movía situada a su izquierda. Las ruedas representaban el sistema decimal de numeración. El número total de ruedas era ocho, seis para representar los números enteros y las otras dos, para los decimales. Con las ruedas colocadas de esta manera, se podían obtener números entre 0,01 y 999.999,99. Mediante una manivela se hacían girar las ruedas dentadas. En su interior, había unas ruedas dentadas conectadas entre sí, de modo que, cuando una rueda giraba completamente, hacía avanzar un grado a la siguiente.








Blaise Pascal,inventor de la Pascalina.